“Te desposo a Cristo”– estas palabras escucharán 3 hermanas de la Congregación de la Madre de Dios de la Misericordia de boca del obispo Jan Zając, que presidirá el 3 de agosto a las 10:00 la ceremonia de votos perpetuos en la capilla con la imagen milagrosa de Jesús Misericordioso y la tumba de Santa Faustina en el Santuario de la Divina Misericordia en Cracovia-Łagiewniki. Los votos de castidad, pobreza y obediencia los harán en presencia de la superiora general, madre Miriam Janiec. En la celebración participarán hermanas y también sacerdotes, familiares y amigos. Este es uno de los acontecimientos más importantes en la vida de las hermanas, de la Congregación y de la Iglesia: el desposorio de Dios con el alma.
El 2 de agosto, a las 10:30, en el Santuario de la Divina Misericordia, hermana Mariana de Brasil y hermana Helena de Bielorrusiade la Congregación de la Madre de Dios de la Misericordia, después del período de noviciado de dos años y de un retiro de ocho días, harán sus primeros votos a manos de la Superiora General, madre Miriam Janiec. La Ceremonia en la capilla de la milagrosa imagen de Jesús Misericordioso y la tumba de santa Faustina la presidirá obispo Robert Chrząszcz. La ceremonia contará con la presencia de las hermanas de varios conventos de la Congregación y la familia de las hermanas. Durante la profesión de los primeros votos, la hermana profesarán a Jesús los votos de castidad, pobreza y obediencia por un año, votos que renovarán cada año por cinco años consecutivos, período tras el cual harán los votos perpetuos.
31 de julio en el calendario litúrgico es el recuerdo de San Ignacio Loyola- fundador de la Compañía de Jesús y uno de los patrones de la Congregación de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia. En la historia de la Congregación está presente la espiritualidad ignaciana. Santa Faustina en su «Diario» menciona dos veces a este Santo, una vez cuando escribe sobre sus consejos sobre los votos de obediencia y otra vez describiendo la visión que tuvo en 1935: Día de San Ignacio. Recé fervorosamente a este Santo reprochándole ¿cómo podía mirarme y no venía en ayuda en las cuestiones tan importantes como lo es el cumplimiento de la voluntad de Dios? Le decía a este Santo: Oh nuestro Patrono, que has sido inflamado por el fuego del amor y del celo por la mayor gloria de Dios, te ruego humildemente, ayúdame a cumplir los designios de Dios. Fue durante la Santa Misa. Entonces al lado izquierdo del altar vi a San Ignacio con un gran libro en la mano, diciéndome estas palabras: Hija mía, no soy indiferente a tu causa. Esta regla se puede aplicar también a esta Congregación; indicando el libro con la mano desapareció. Me alegré muchísimo viendo cuánto los santos piensan en nosotros y lo estrecha que es la unión con ellos. Oh bondad de Dios, que bello es el mundo interior porque ya aquí en la tierra nos relacionamos con los santos. Durante el día entero sentí la cercanía de este querido Patrono mío. (D. 448)
Personas de varios países del mundo que participan en la obra de la Coronilla Perpetua a la Divina Misericordia rezan no solo por sus propias intenciones, sino también piden la misericordia para nosotros y para el mundo entero. La intención particular para el mes de julio es la siguiente: Por unas vacaciones seguras y que ese tiempo sea de crecer espiritualmente en la confianza, en Dios y en la riqueza de la misericordia brindada a los demás.
La obra de la Coronilla Perpetua es la respuesta al deseo de Jesús que pidió que rezáramos incesantemente por la misericordia para nosotros y para el mundo entero. La Congregación de Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia la está realizando desde 2011 en la página www.faustyna.pl. Puede participar en la obra cualquier internauta que rellene un breve formulario de entrada y declare el rezo de la Coronilla a la Divina Misericordia que dictó Jesús a santa Sor Faustina, aunque sea una sola vez.
El día 1 de agosto cae el 99. aniversario del ingreso de Helena Kowalska, conocida en todo el mundo bajo su nombre conventual de santa Sor Faustina, en la Congregación de Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia. A pesar del orden escuchado de Jesús que le indicó claramente que fuera a Varsovia con el fin de entrar en el convento y empezar la vida monástica, realizar su vocación no le fue nada fácil. Según podemos leer en su “Diario” llamó a la puerta de varios conventos y no la aceptó ninguno. No recibió el consentimiento para entrar en el convento hasta llegar a la calle Żytnia en Varsovia, aunque tuvo que trabajar durante un año como asistenta para ganar el importe requerido para entrar. Finalmente el día 1 de agosto de 1925 entró por primera vez en la clausura; lo describe en el “Diario” con las siguientes palabras: Me sentía sumamente feliz, me pareció que entré en la vida del paraíso. De mi corazón brotó una sola oración, la de acción de gracias (“Diario” 17). En los varios conventos de la Congregación pasó 13 años cumpliendo unas tareas muy simples y al mismo tiempo tuvo una vida espiritual muy profunda. Jesús le confió una misión de profeta que consistía en recordar al mundo la verdad bíblica sobre el amor misericordioso de Dios hacia cada persona y llamar a los fieles a su predicación con la vida, los actos, las palabras y la oración.
Del 25 al 29 de julio, en el Santuario de la Divina Misericordia en Cracovia-Łagiewniki, se llevará a cabo el retiro formativo de la asociación «Faustinum» en dos grupos: para la primera etapa bajo el lema «Dotado de Misericordia» y para aquellos que ya han completado el retiro de la primera etapa. El lema principal del retiro para el segundo grupo es: «Permite que la misericordia de Dios actúe en ti», es decir, vivir, elegir y actuar de acuerdo con lo que Dios espera, porque su plan es óptimo para nuestro desarrollo y felicidad en la tierra y en la eternidad. El retiro será dirigido por: el Padre Sławomir Czajka, biblista, director del Instituto Teológico de San Casimiro en Radom, y la Hermana Emanuela Gemza ISMM, presidenta de la asociación «Faustinum» y la Hermana Eliana Chmielewska, coordinadora de la comunidad de Cracovia «Faustinum».
El día 22 Julio, en el calendario litúrgico se hace memoria obligatoria de santa María Magdalena, que es la patrona de las buenas y auténticas transformaciones. Desde los inicios de la historia de la congregación, ella es también la patrona de de la Congregación de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia, especialmente de la muchachas necesitadas de una renovación moral, que son las pupilas de las que se ocupan las hermanas. Las imágenes y estatuas de la santa se encuentran en muchos conventos de la congregación. En la capilla del convento con la imagen milagrosa de Jesús Misericordioso y la tumba de santa Faustina en el santuario de Cracovia-Lagiewniki, la figura de santa María Magdalena se encuentra en el altar mayor dedicado a la patrona de la Congregación, la Madre de Dios de la Misericordia.
Las Hermanas de la Congregación de la Madre de Dios de la Misericordia de la Comunidad de Washington (EE.UU.) están organizando un retiro espiritual en peregrinación a Polonia del 14 al 26 de julio de 2024. La peregrinación será un viaje extraordinario tras las huellas de dos santos que cambiaron el mundo, recordándonos la verdad sobre Dios, ¡cuyo nombre es MISERICORDIA! En el programa: conferencias, oración, visita a los lugares más importantes relacionados con Santa Faustina y San Juan Pablo II, incluyendo una estancia prolongada en el Santuario de la Divina Misericordia en Cracovia-Łagiewniki, el lugar desde donde el mensaje de la Misericordia se extiende a todo el mundo y donde se encomienda el mundo entero a la Divina Misericordia.
El 10 de julio se iniciará la XXII peregrinación «De la Misericordia a la Misericordia” desde el Santuario de la Divina Misericordia en Ostrów Wielkopolski hasta la capital del culto de la Divina Misericordia en Cracovia-Łagiewniki. Los peregrinos llegarán a su destino el 21 de julio. A lo largo del camino, se irán uniendo a la peregrinación otros peregrinos de la Peregrinación a pie de Poznań a Jasna Góra, que continuarán su ruta hasta Cracovia-Łagiewniki. Los oyentes de la emisora “Radio Rodzina”, de la diócesis de Kalisz, se unirán espiritualmente a los peregrinos con su oración.
El próximo 16 de Julio será el 158 aniversario de la muerte de la Madre Teresa Rondeau, fundadora de la Congregación de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia en Francia (Laval), y cofundadora de la Congregación de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia en Polonia. Nació el 6 de octubre de 1793 en Laval, en Francia. En el bautismo recibió el nombre de Teresa Agata. Bajo la influencia de su confesor, el padre J. Chanon SJ, emprendió un trabajo con mujeres penitentes, es decir, un trabajo con mujeres que precisaban de la profunda renovación moral de sus vidas. Para prepararse mejor para esta tarea, en 1818 se trasladó a Burdeos, donde la m. Teresa de Lamourous llevaba un hogar para mujeres llamado «Misericordia». Después de una estancia de dos meses, hizo unos votos privados y volvió a Laval para convertirse en la fundadora de una nueva «Casa de Misericordia», independiente de Burdeos, que con el tiempo se convertiría en la Congregación de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia en Francia. La Madre Teresa Ewa Potocka, de los Príncipes Sułkowski, sacó de la Casa de la Misericordia en Laval la forma de trabajo apostólico, y se convirtió en fundadora de la Congregación de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia en Polonia. La Madre Teresa Rondeau murió el 16 de julio de 1866, y fue enterrada en una tumba situada en el jardín de la propiedad de la Congregación en Laval. La Congregación de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia en Polonia la ha nombrado cofundadora de la Congregación. La cofundadora espiritual de la Congregación es santa Sor Faustina Kowalska.
Del 8 al 15 de julio, en Braslaw, cerca del lago hermana Constance del Convento de la Congregación de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia en Postavy junto con los adoradores de la Divina Misericordia organizan unas vacaciones con Dios para niños y jóvenes bajo el lema: «Jesús y sus parábolas». Los Salvatorianos locales participarán con servicios sacramentales – confesión y Eucaristía.
Las «Vacaciones con Dios» para niños y jóvenes son organizadas por las hermanas cada año en un lugar diferente y con un tema diferente.
Este es el lema bajo el cual los niños de 1º a 6º grado elemental pasarán sus primeros días (, del 8 al 10 de julio) de vacaciones de verano en Eslovaquia, en Nizhny Hrušov, en el convento de la Congregación de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia. Este retiro de verano ha sido preparado para ellos por animadores de la parroquia junto con hermanas de la comunidad local, y el coordinador de todo el evento es el padre párroco Jozef Kozák.
El 12 de julio, se iniciará la XII Peregrinación Internacional desde Hidasnémeti (Hungría), pasando por Eslovaquia, hasta llegar al Santuario de la Divina Misericordia. Durante los nueve días de la romería, los peregrinos andarán 275 kilómetros de recorrido a través de Kosice, Radatice, Pečowská Nová Ves, Plavnica. Piwniczna Zdroj, Gostwica, Tymbar y, Brzączowice. La Peregrinación llegará a Cracovia el 20 de julio. A eso de las 14 h está prevista la santa Misa, y a las 15:00 h, se rezará la Oración en la Hora de la Misericordia y la Coronilla a la Divina Misericordia en la capilla del convento ante la imagen milagrosa de Jesús Misericordioso y la tumba de santa Sor Faustina.
El 20 de julio de este año, la Hermana Alžbeta Mikušová de la comunidad de Hruszów de la Congregación de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia viajará con una peregrinación parroquial al Santuario de Nuestra Señora en Gaboltov, Eslovaquia. Durante este tiempo, compartirá el mensaje de Misericordia, con el cual Jesús envió a Santa Faustina al mundo entero, y guiará la oración en la Hora de la Misericordia y la Coronilla de la Divina Misericordia.
Debido a trabajos de mantenimiento el 8 de julio, habrá interrupciones en la transmisión en línea desde el Santuario de la Divina Misericordia en Cracovia-Łagiewniki, desde la capilla con la imagen milagrosa de Jesús Misericordioso y la tumba de Santa Faustina. Pedimos disculpas por estos inconvenientes, pero es necesario realizar estos trabajos.
La solemne introducción de las reliquias de Santa Faustina en la iglesia de San Martín de Šintave, en el oeste de Eslovaquia, tendrá lugar el domingo 7 de julio durante la misa de las 11 de la mañana. Las reliquias de primer grado ex ossibus de la Apóstol de la Divina Misericordia serán entregadas por Sor Blanka Krajčíková, del convento de la Congregación de la Madre de Dios de la Misericordia de Košice (Eslovaquia). En esta ocasión, la Hermana Blanca compartirá el legado espiritual de Santa Faustina, especialmente el mensaje de Misericordia con el que Jesús la envió al mundo entero.
El próximo 6 de julio coincide con el 142 aniversario de la muerte de la Madre Teresa Eva de los príncipes Sułkowski, condesa Potocka, fundadora de la congregación de las Hermanas de Madre de Dios de la Misericordia, en Polonia. ¿Acaso es poca cosa salvar un alma – escribió ella en una ocasión? Esta idea guió toda su vida y su obra, que fundó para rescatar a mujeres y muchachas en necesidad de una renovación moral profunda (magdalenas). La Congregación fundada por ella dio a la Iglesia y al mundo a santa Sor Faustina, apóstol de la Divina Misericordia, que es reconocida ahora como su cofundadora espiritual. La Madre Teresa Potocka murió en el palacio de Wilanów. Sus restos mortales descansan en la tumba de la Congregación que se encuentra en el cementerio Powązki en Varsovia. No la llamemos santa, porque sólo la Iglesia tiene derecho a otorgar este título – dijo en la predicación del funeral el padre Zygmunt Golian, su director espiritual; sin embargo, que nuestros esfuerzos por llevar a cabo la labor por la que estuvo dispuesta a entregar su vida, ponga de manifiesto su santidad. Más información sobre la vida y obra de la Madre Teresa Potocka.
El 1 de julio a las 17.00 horas en el Santuario de La Divina Misericordia en Cracovia-Łagiewniki, en la capilla del famoso por los milagros cuadro de Jesús Misericordioso y de la tumba de Santa Faustina, se celebrará una Santa Misa por la intención de los creadores, donantes y colaboradores, que apoyan la página web: www.faustyna.pl en 8 idiomas y todas las obras apostólicas que se realizan en ella, especialmente la «Coronilla por los moribundos» y la transmisión on-line desde el Santuario de La Divina Misericordia en Cracovia-Łagiewniki. Gracias al trabajo apostólico, al compromiso y al apoyo financiero de muchas personas, a través de estas obras llevamos al mundo el don del mensaje de la Misericordia y proporcionamos ayuda concreta a las personas más necesitadas. Rezamos diariamente a La Divina Misericordia por intercesión de Santa Faustina por las intenciones de todos los benefactores y donantes.
El retiro anual para los devotos de la Divina Misericordia se celebrará en la casa de retiro de los jesuitas en Prešov, Eslovaquia, del 28 al 30 de junio. El retiro, bajo el lema «Si conocieras el don de Dios» ( Jn 4,10), será dirigido por hermana M. Blanka Krajčíková de la comunidad de Kosice de la Congregación de la Madre de Dios de la Misericordia junto con los padres jesuitas de la comunidad de Prešov.
Personas de varios países dsel mundo que participan en la obra de la Coronilla Perpetua a la Divina Misericordia rezan no solo por sus propias intenciones, sino también piden la misericordia para nosotros y para el mundo entero. La intención particular para el mes de junio: proteger a los niños de la desmoralización y la gracias necesarias para que los jóvenes no sucumban a la tentación de la felicidad fácil, sino que tomen decisiones en su vida de acuerdo con los valores evangélicos.
La obra de la Coronilla Perpetua es la respuesta al deseo de Jesús que pidió que rezáramos incesantemente por la misericordia para nosotros y para el mundo entero. La Congregación de Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia la está realizando desde 2011 en la página www.faustyna.pl. Puede participar en la obra cualquier internauta que rellene un breve formulario de entrada y declare el rezo de la Coronilla a la Divina Misericordia que dictó Jesús a santa Sor Faustina, aunque sea una sola vez.
Tradicionalmente y durante el mes de junio, en las iglesias de Polonia durante la liturgia vespertina se rezan los oficios con las Letanías al Sagrado Corazón de Jesús. Así lo hacemos también en las capillas de la Congregación de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia. En el santuario en Cracovia-Lagiewniki, en la capilla con la imagen milagrosa de Jesús Misericordioso y la tumba de santa Sor Faustina, estas devociones del mes de junio se celebran todos los días a las 19:00 h. y los domingos y festivos a las 18:30 h.
El 29 de junio de 2024 se celebrarán en Łódz los actos conmemorativos del centenario de las apariciones de Jesús en el parque de Venecia y en la catedral de San Estanislao Kostka, tras las cuales Helena Kowalska decidió a pesar de la oposición de sus padres ingresar en un convento. Las celebraciones comenzarán a las 10.00 de la mañana en el parque de J. Słowacki con un juego titulado «Baile interrumpido», durante el cual actuará el grupo de canto y danza «Łódz» y Bernard Dornowski ex Czerwone Gitary, y el padre Piotr Kleszcz dará un testimonio y unas palabras sobre la vocación. A las 12.30 está prevista una carrera con Faustina, seguida de una procesión con las reliquias de la Apóstol de la Divina Misericordia hasta la catedral por el mismo camino que ella recorrió hace 100 años tras la aparición de Jesús llamándola al monasterio. A la 14:00 en la catedral se celebrará la Eucaristía, presidida por el cardenal Grzegorz Ryś, metropolita de Łódź, y una renovada de encomienda de la Iglesia de Łódź a la Divina Misericordia. Santa Faustina es la patrona de la ciudad de Łódź desde 2005.
Las celebraciones están organizadas por: Archidiócesis de Łódz, la parroquia de Santa Faustina en Łódz y la Congregación de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia.
El 29 de junio a las 17.00 horas, en el Santuario de la Divina Misericordia en Cracovia-Łagiewniki, en la capilla de la imagen milagrosa de Jesús Misericordioso y de la tumba de Santa Faustina, se celebrará una Santa Misa por la intención: Por la bendición de Dios y las gracias necesarias para los que participan en la obra de la «Coronilla por los moribundos», por los que apoyan de forma material y espiritual esta obra, y por una muerte feliz para los moribundos recomendados a la oración en esta obra, así como por la alegría del cielo para los difuntos.
No sólo los polacos, sino también personas de muchos otros países del mundo apoyan a los moribundos, participando en esta obra. Sólo este año se han inscrito personas de más de 30 países, como Argentina, Brasil, México, Paraguay, Colombia, Venezuela, Congo, Kenia, Uganda, Singapur, Mauricio, India, Burkina Faso, EE.UU., Canadá y muchos países europeos, incluso poco católicos, como Turquía, Bélgica, Noruega, Lituania y Letonia. El mayor número de extranjeros ingresados en esta obra procede de Italia, España y Francia.
El 22 de junio se celebrará en la Iglesia del Espíritu Santo de Roma un encuentro de responsables de grupos de Misericordia de Italia. El lema del evento serán las palabras del Salmo: «Los que temen a Dios, vengan a escuchar, yo les contaré lo que hizo por mí» (Sal 66, 16). El programa incluye una conferencia del cardenal Angelo Comastri, arcipreste emérito de la basílica vaticana y vicario general emérito del Santo Padre, titulada «¡Den gracias al Señor, porque es bueno, porque es eterno su amor!» (Sal 136, 1), seguida de una presentación de las distintas comunidades de la Divina Misericordia y, tras la Hora de la Misericordia y la Coronilla, a las 16.00 horas, una celebración Eucarística presidida por mons. Graham Bell, Subsecretario del Dicasterio para la Evangelización y Delegado para el Jubileo 2025.
La reunión mensual, la última previa al verano, de formación del grupo local «Faustinum» de Nizhny Hrušov (Eslovaquia) tendrá lugar el jueves 20 de junio. El encuentro tendrá lugar en el monasterio después de la misa de las 18 horas y estará dirigido por las hermanas de la comunidad de Nizhny Hrušov de la Congregación de la Madre de Dios de la Misericordia de Eslovaquia
Los encuentros mensuales de formación de la comunidad «Faustinum» se celebrarán en Borši (parroquia de Streda nad Bodrogom), en Eslovaquia, el lunes y el martes (17 y 18 de junio). Los encuentros sobre el tema de la misericordia de Dios en la Biblia y el «Diario» de Santa Sor Faustina para la comunidad eslovaca y húngara están dirigidos por Sor M. Hedvig Uličná de la comunidad de Kosice de la Congregación de la Madre de Dios de la Misericordia en Eslovaquia.
A primera vista puede parecer que la devoción a la Divina Misericordia es sólo una variación de la devoción al Sagrado Corazón, que entre estas dos devociones no hay ninguna diferencia esencial. Esta convicción puede surgir también de una lectura superficial del Diario de Sor Faustina, en el que se habla mucho sobre el Sagrado Corazón de Jesús. Sin embargo el análisis teológico de esta obra lleva a la clara diferenciación de estas dos devociones, tan populares en la Iglesia. El Padre Prof. Różycki hizo este tipo de análisis y basándose en ello mostró las diferencias esenciales que hay entre la devoción al Sagrado Corazón y la devoción a la Divina Misericordia. Dichas diferencias se refieren al objeto de cada una de dichas devociones, objeto importante y tangible para ambas, es decir, a la esencia misma de ambas devociones. Las diferencias también existen en cuanto al tiempo privilegiado con el que se relacionan determinadas promesas.
Así pues, el objeto principal de la devoción a la Divina Misericordia es la misericordia de la Santísima Trinidad tomada en su totalidad, mientras que en la devoción al Sagrado Corazón de Jesús el objeto principal es la Persona Divina del Hijo Encarnado de Dios.
El objeto tangible de la devoción a la Divina Misericordia es la imagen de Jesucristo Misericordioso, pintada según la visión que tuvo Sor Faustina el 22 de febrero de 1931 en Płock. Mientras que en la devoción al Sagrado Corazón, el objeto tangible es el Corazón humano y físico de Jesús.
La esencia de la devoción a la Divina Misericordia se basa en la confianza, mientras que la esencia de la devoción al Sagrado Corazón es la expiación.
El tiempo privilegiado para la devoción a la Divina Misericordia son las tres de la tarde de cada día (el momento de la agonía de Jesús en la cruz) y el día en el que celebramos la Fiesta de la Misericordia, el primer domingo después de Pascua. Mientras que en la devoción al Sagrado Corazón los tiempos privilegiados son los siguientes: los primeros viernes de cada mes y la Solemnidad del Sagrado Corazón.
El 17 de junio a las 17.00 horas, ante la imagen milagrosa de Jesús Misericordioso y la tumba de Santa Faustina, se celebrará una misa de agradecimiento y de petición por la bendición de Dios y de las gracias necesarias para todos los creadores de la guía en código QR del Santuario de la Divina Misericordia de Cracovia-Łagiewniki. Gracias a la guía, cada peregrino que visite este lugar santo podrá conocerlo junto con su tesoro, que es el mensaje de la Misericordia y la herencia espiritual de Santa Faustina. La guía está preparada en nueve idiomas. Para las demás opciones lingüísticas, la aplicación selecciona automáticamente el inglés.
Como parte del proyecto Samaritanka, del 14 al 16 de junio y del 21 al 23 de junio de este año. En la casa de retiro diocesana Fides et Ratio de Szczucińsk se celebrará un retiro para mujeres con el lema: «Mi amado es mío y yo soy suya». En esta ocasión, los participantes del retiro estarán acompañados por la figura de María Magdalena, una mujer de gran corazón, llena del amor de Dios. El programa incluye conferencias, meditaciones sobre la palabra de Dios y bibliodrama. El retiro está dirigido por: Sor Anastasis Omelchenko de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia, Sor Kazimiera Wanat, Sor Madlen Hofmann y el Padre Hans Reiner.
El 15 de junio de 2024 (sábado) tendrá lugar la Beatificación del Venerable Siervo de Dios Padre Michał Rapacz en el Santuario de la Divina Misericordia de Cracovia-Łagiewniki. La Santa Misa solemne a las 11 horas será presidida por el Cardenal Marcello Semeraro, Prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos.
El padre Michał Rapacz, asesinado por los comunistas, procedía de Tenczyn, Polonia. Ordenado sacerdote en Cracovia en el año 1931, fue enviado a la pastoral de Płoki y después a Rajcza, cerca de Żywiec. En noviembre de 1937 fue enviado de nuevo a Płoki, donde fue nombrado párroco. Era un hombre de oración y gran imaginación de misericordia. Confió en Dios hasta el final. El 12 de mayo de 1946, conducido por los comunistas a su martirio en un bosque cercano, rezó con las palabras: «Hágase tu voluntad, Señor». Su tumba se encuentra ahora en el santuario de Nuestra Señora Protectora de las Familias Obreras de Płoki.